jueves, 7 de diciembre de 2017

Siguiendo las corrientes de este Mundo... MINISTERIOS DE ALABANZA (parte II)


(Parte II)

¿Qué, pues? Oraré con el espíritu, pero oraré también con el entendimiento; cantaré con el espíritu, pero cantaré también con el entendimiento.

1Corintios 14:15 


A lo largo de la historia se ha mantenido el debate sobre el tema de la Fe y la Razón, mucho se ha escrito sobre esto y fue la Biblia la primera que nos presentó el asunto de la fe cuando habló de un hombre que llego a ser amigo de Dios y a quien algunos llaman equivocadamente "el padre de la fe"; y me refiero a Abraham.

Es preciso aclarar que Abraham no es el padre de la Fe, El padre de la fe es  Jesucristo según lo revela  Hebreos 12:2. Observe que el Apóstol Pablo fue quien llamó a Abraham padre pero no de la fe directamente sino de TODOS AQUELLOS que tienen fe (Romanos 4:11-12) , es decir, el primero de todos los mortales que tuvo fe verdadera en el Dios verdadero fue Abraham y por eso a través de el son benditas todas las naciones de la tierra. Por lo tanto Jesucristo es el Padre de la fe (el la creó) y Abraham es el primero entre nosotros que la manifestó.

Detalles como estos demuestran cuanto hemos bajado la guardia en cuanto al conocimiento verdadero de la fe, y así existen muchas evidencias de que en el cristianismo contemporáneo tenemos bastante corriente del mundo llevando el control, ante la mirada inerte de los que antes cerraron la biblia para seguir sus propios intereses.

El Apostol Pablo escribe a los Corintios y levanta nuevamente el tema, muy pertinente para estos días en los que vemos iglesias y denominaciones que se caracterizan unos por ser "mas del espiritu" y otros por ser "mas del entendimiento". El apóstol eleva un tema que es muy pertinente para la iglesia de hoy, y mas cuando vemos la realidad imperante en muchos ministerios de alabanza de hoy, y de aquí quiero ir al grano...

¿hasta que punto es saludable repetir tantas cosas que escuchamos decir  desde los púlpitos y micrófonos de hoy?

¿alguna vez nos hemos sentado a reflexionar si nuestras canciones tienen poesía que se corresponde perfectamente con la doctrina de la palabra de Dios? 

¿Nos hemos preguntado qué significan y de donde vienen realmente muchas de nuestras canciones de nuestros cultos de hoy?

una generación será consecuente de acuerdo a la música y poesía que consume.

¿Está la iglesia de hoy cantando con el espíritu y con el entendimiento juntos?... porque si canta solo con el espiritu ¿con cual espiritu es esto?  o si es solo con el entendimiento ¿con cual entendimiento es esto también? a la luz de las evidencias obvias del siglo de hoy.

En una oportunidad escuche a alguien hablar acerca de la libertad juvenil que estamos viviendo  consecuencia de los avances culturales y la postmodernidad, esta persona comentaba que uno de los elementos que influyeron fuertemente en la juventud moderna tiene que ver con la música y las ideas o pensamientos transmitidos a través de ella, es decir, una generación será consecuente de acuerdo a la música y poesía que consume. esto habla del poder de la música. Ya la biblia había revelado esto del poder transformador que la música tiene. Pero, si esto es asi, ¿aplicará igual para la iglesia de hoy?. ¿La música que empleamos hoy en la iglesia es también responsable de que tengamos creyentes inmaduros inconstantes y débiles en la fe?. 

Si los jóvenes del mundo no logran superarse también y en parte por culpa de las letras del Rap, del Rock , del regaeton y de la bachata que viven consumiendo, entonces ¿será que EN MUCHAS IGLESIAS DE HOY NO logran vencer también y  en parte por razones similares?...  ¿CON QUE TIPO DE LETRAS Y MUSICAS ESTAMOS ALABANDO HOY? ¿ son bíblicas?


 Con mucho pesar y mucha responsabilidad debo reconocer que por mucho tiempo gran parte de la comunidad Cristiana latinoamericana ha estado y están cantando sin entendimiento. Seria un error desconocer el potencial transformador que existe en la música y la poesía como vehículos de la verdad cuando en todas las épocas el mundo de las artes ha tenido gran importancia e influencia en el desarrollo y el crecimiento de las culturas, y también, porque no decirlo, en el crecimiento de la fe y la edificación de la iglesia. 



Cuando cantamos también enseñamos, corregimos e instruimos en justicia. Cuando cantamos también cambiamos maneras de pensar de ver y de entender la fe. Cuando cantamos también estamos transformando,siempre y cuando sea totalmente apegado a la palabra de Dios. La pregunta seria ¿trasnformandonos en que o para que?.



La iglesia de hoy debe levantar la guardia y volver a revisar el fundamento de la fe para poder volver a cantar con el entendimiento, porque, cuando tenemos ministerios de alabanza que con un dominio superficial de las doctrinas bíblicas dirigen a la congregación a través de cantos que transmiten ideas como que " la gloria de Dios es un objeto o una fuerza mística que me hace compañía, sale jugar y me deja ganar"; es reflejo de ministerios desarrollados al margen de la verdad bíblica. 



La Gloria de Dios es lo que Moisés pidió ver pero que Dios no le permitió ver sino sus espaldas a causa de que moriría, La gloria de Dios fue a lo que Isaias se expuso y sentía que moría, La gloria de Dios es es a lo que Pablo se expuso en Damasco, a lo que Juan se expuso en Patmos y por lo que  los ángeles en la presencia de Dios cubren su rostro; Pero tenemos cristianos hoy cantando que "la gloria de Dios está cayendo sobre mi". y como esto hay mucho mucho mas.



La pregunta del Apóstol Pablo continua el día de hoy. ¿Seguiremos cantando sin entendimiento?

El problema radica en que cuando tenemos ideas del evangelio centradas en nosotros y también las cantamos, va ser dificil que un creyente comprenda la verdadera gracia de Dios que habla la Biblia, la gracia donde no hay obras para que nadie se gloríe ( Efesios 2:1-10 ). 

Es difícil cuando tienes un creyente confundido en la fe porque lo tienes cada domingo cantando "arrebato, arrebato, arrebato todo lo que es mio"  pero pasa el tiempo y ve que en verdad nada se arrebata; primero porque no es bíblico, y segundo porque este canto como muchos otros, tiene serias deficiencias doctrinales. Es como tener un niño comiendo dulces todos los días pero esperar que crezca con buena nutrición, sin caries en los dientes ni problemas estomacales. 

Por mas de 18 años he creído en el Señor y he servido en ministerios de alabanza y adoración, y se que este tema levanta cualquier cantidad de susceptibilidades, pero, llega el momento en que tenemos que deponer nuestro orgullo y nuestros intereses personales para que la verdad haga libres a muchos pastores, lideres y cristianos de hoy.



Estoy convencido de que mucha de la debilidad espiritual que se manifiesta en algunos creyentes de hoy tiene mucha relación con este tema, tienen doctrina biblica en la predica  del día domingo, pero en el resto del día y de la semana lo que escuchan y transforma sus mentes y corazones está desligado de la Verdad y de la palabra de Dios, que es la única responsable de nuestra alimentación espiritual para vivir ( Mateo 4:4 ).



para reflexionar y cambiar....


Que los del mundo atiendan las directrices de la moda y la cultura... Pero nosotros, necesitamos estar siempre guiados en todo por el Espíritu Santo de Dios.( Romanos 8:14 )

(Escritura y Responsabilidad de: Juan Daniel Pierre)



No hay comentarios. :

Publicar un comentario

 

MENU

About

Le doy gracias a Dios porque desde que los conocí a ustedes, en otros países y aquí en Venezuela, que sienten el mismo fuego que yo por la Biblia, y compartimos estudios y comentarios por las redes sociales, me bendicen y me enseñan inmensamente, me ayudan a crecer; y es por eso que quiero hacer este Blog personal y compartirlo con ustedes también y así interactuamos de una manera más formal y organizada.